Los Yamas y Niyamas ayudan la evolución de cada uno
La naturaleza intrínseca de todo ser humano es de honestad, verdad, bondad y compasión.
Cualquier característica diferente que parezca parte de la naturaleza de esto ser, ha llegado por una circunstancia de la vida como pobreza, maltrato x parte de otro, etc.
A nivel consciente el individuo siente que hace algo que le viene natural, pero a nivel subconsciente, la historia es otra.
Los conflictos que pasan a nivel subconsciente causan disturbios mentales que sentimos pero no conocemos la causa.
El conflicto nace entre lo que uno realmente hace y lo que el subconsciente realmente quiere hacer, problemas mentales se manifiestan.
Yamas y Niyamas están diseñados por reducir la fricción entre una acción externa y una actitud interna.
YAMAS: Amonizan las interacciones sociales de cada uno, son calidades para comunicar y relacionarse con el mundo exterior, interior y con las personas. Son restricciones para no cometer acciones dictadas por la mente inferior.
NIYAMAS Armonizan el feeling interno de cada uno
YAMAS:
1.AHIMSA NO VIOLENCIA
No violencia, amor, no dañar, no matar. Significa ausencia de hostilidad y no tener intención en dañar.
No solo significa no causar daño o dolor a cualquier criaturas mediante pensamientos, palabras o acción, sino también no tener el mas mínimo instinto agresivo en el interior del propio ser.
Renunciar a comer carne también es una práctica de Ahimsa.
Se dice que cuando practicamos Ahimsa creamos un magnetismo a nuestro alrededor para que no proteja.
Himsa quiere decir violencia y no se refiriere solo a la violencia física sino también incluye la manipulación, herir los sentimientos de lo demás e influencias psíquica.
La violencia es una reacción de nuestros miedos ganando los miedos podemos practicar Ahimsa.
La ley del Karma nos ayuda a practicar Ahimsa ya que cualquier acción hagamos buena o mala, volverá a recaer en nuestra vida o en una próxima.
2.SATYA VERDAD
Swami Sivananda decía:” dios es veracidad y podemos entenderle manteniendo la veracidad de los pensamientos, en nuestra palabras y acciones” según Swami Sivananda la 13 formas de verdad son:
- Veracidad
- Igualdad
- Autocontrol
- la ausencia de celos
- Falta de emulación envidiosa
- Perdón
- Modestia
- Resistencia
- Caridad
- Consideración
- Filantropía desinteresada (ser demasiado espíritu público o cívico
- Dominio de sí mismo
- Inocuidad incesante y compasiva
Practicando siempre la verdad, se obtiene la capacidad de medir las palabras durante una conversación, dirigir la palabra según la propia voluntad. Satya no significa solo abstenerse de pronunciar mentiras, es la capacidad de ver la verdad, de ser consciente de la verdad detrás de cada cosa.
Porque se dicen mentiras? Se miente para alejarse de las consecuencias de nuestras acciones o de las personas ligadas a nosotros.
Es una manifestación de la mente mezquina. Satya nos ayuda a superar esta mente.
3.ASTEYA NO ROBAR
Honestidad no robar. Para poder practicar asteya tenemos que estar satisfecho con lo que tenemos, con nuestros bienes personales, con nuestra forma de pensar, de actuar, con el lugar donde estamos, con lo que somos. Robamos objetos porque lo deseamos y hace falta una mente fuerte para controlar este deseo.
Asteya purifica la mente la deja como un espejo donde se refleja vuestra mente divina.
No solo es robar objeto también se pueden robar ideas.
Hay que intentar mantener los deseos limitado , sin olvidarlo o suprimirlo sino volverán y más fuerte.
Se conseguimos practicar Asteya se dice que las cosas que deseamos vendrán a nosotros solas
Los deseos que perturban la mente se llaman Vritti que quiere decir vórtice
Vritti
- El conocimiento correcto (pramana)
- El conocimiento incorrecto (viparyaya)
- La imaginación o la fantasía (vikalpa)
- Sleep (nidra)
- Memoria (smrti)
Tenemos que saber hacia dónde vamos, conocer nuestra manera de ser y actuar.
La reacción felicidad, dolor, frustración o placer
La percepción que tenemos según nuestra características nuestro gunas
La memoria o Samskara que están en nuestra mente y nos hacen actuar de diferentes maneras.
Todos estamos sujetos a estos cinco giros en nuestras mentes, y no son necesariamente malos. El conocimiento correcto puede ayudarnos a hacer lo correcto en el momento adecuado. Pero también podemos hacer lo correcto por la razón equivocada; incluso incorrecto conocimiento puede ser útil a veces.
La verdad es que estas fluctuaciones pueden ser buenas o malas. Incluso conocimiento correcto se puede utilizar de una manera perjudicial.
Estos giros de la mente oscurecen la visión de nuestro yo real y tienen que ser calmado.
Al igual que la superficie de un lago de montaña en una clara noche de luna (nuestra mente), cuando aún, refleja perfectamente la luna llena (la realidad). Pero incluso con una pequeña ondulación, causada por un vritti, la aparición de la luna se ve distorsionada.
4.BRAHMACHARYA CONSCIENCIA DIVINA
Brahma significa conciencia divina y Charya significa vivir. Brahmacharya significa estar en la consciencia divina o estar en la mente superior.
Sabemos que la mente humana se usa de manera parcial solo un 10 % y la gran mayoría de esta porcentual esta utilizada por los instintos : comida, sueño, miedo, sexualidad, que son dominante en nuestra mente por una necesidad de supervivencia.
La comida ya está disponible, el medio es un gran obstáculo al que no queremos enfrentarnos así que canalizamos nuestra mente humana hacia el placer sexual. Brahmacharya se ocupa de llenar este vacío con la espiritualidad.
Para poder ganar los deseos hay que estar en la mente superior, hay un cuento que ayuda a entender la diferencia entre suprimir un deseo o no tenerlo.
Dos monje que obviamente practican Brahmacharya encuentran una señora que no podía pasar un charco muy grande, el monje más anciano la trae en salvo al otro lado; el monje más joven le reprocha , y él contesta “ tu aún está llevándola en tu cabeza , pero yo la deje a el otro lado del charco.
Dicen que la mente en Brahmacharia fortaleza y da energía ganando el miedo a la muerte y así ganando todos los miedos
5.APARIGRAHA NO APEGO
No apego, total libertada a la codicia y avaricia, ayuda a librar la mente ya que al no poseer nada no hay que preocuparse de nada. Al ser desapegado o no posesivos, no volvemos imparciales de este modo el amor incondicionado, el aprecio , y la compasión se vuelven incondicionado.
Los regalos que recibimos de lo demás nos atan y nos vuelven más codicioso, así empezamos a regalar cosas para recibir algo a cambio creando un expectativas y si no satisfecha una frustración.
Practicando Aparigraha podemos practicar Asteya no robar ya que no habrá deseos. Se dice que practicando Aparigraha se puede empezar a recordar vida pasada, pero vigilando de no forzarlo dejando que sea natural y con comodidad.
NIYAMA
Los niyamas son calidades de autodisciplina dedicadas totalmente a ayudar el practicante en su camino espiritual, también son reglas fijadas y hay que practicarla para realizar las prácticas de meditación ( dhyana) el efecto principal que tienes es el crecimiento espiritual y la evolución.
Los yamas son reglas establecidas de autodisciplina para los aspirantes en su viaje de desarrollo espiritual
Los cincos niyamas o reglas de autodisciplina son:
1.SHAUCHA LIMPIEZA
Limpieza no son limpieza externa del cuerpo sino limpiezas de las acciones, pureza en la mente, pensamiento innecesarios o de malos recuerdos. Limpieza del entorno y de uno mismo también porque el estado del entorno afecta a uno mismo.
Si está limpio y ordenado tendrás mas facilita en concentrarte y se el entorno no está ordenado tu mente tendrá más dificultad en centrarse.
Reordena tu cuarto x la mañana y mantener una disciplina de limpieza física, también afecta la parte mental.
Patanjali en lo yoga Sutra dice que la práctica de shaucha aporta con el tiempo indiferencia con las personas y desapego , si tu mente se encuentra pura te vuelves alegre y animado prepara a la concentración y la abstracción de los sentidos como tu espejo mental está limpio puedes ver tu propio ser reflejado en él.
2.SANTOSHA ALEGRIA
Alegría y satisfacción es el segundo niyama, estar contentos con las propias acciones y con lo que uno tiene, con lo que eres, dónde estas, con lo que has hecho y estás haciendo, también estar contento en donde uno se encuentra relativo a tiempo y espacio. No pasado ni Futuro aquí y ahora.
Santosha es esencial por la vida espiritual, sino lo prácticas tendrás un obstáculo muy importante , practicando Santosha podrás deshacerte de los deseos, muy importante para conseguir Asteya.
Un mendigo es un rey se está contento con lo que hace y un Rey es un mendigo si para conseguir más riqueza pide más dinero a los pobres.
Si te sientes insatisfecho, esto te produce falta de firmeza psíquica
3.TAPASYA MODERACION
Austeridad o moderación empezando por la necesidad física comida bebida dolor controlando o moderando esta necesidades el cuerpo se fortalece y los órganos también la mente esta meno distraída en el Bhagavad Gita se nombran 3 tipos de austeridad
- Física
- Comunicación y dialogo
- Mente
Como un escultor va sacando piezas inútiles para hacer más bella su estatua de la misma manera las privaciones del cuerpo vuelven la mente más fuerte sacando fragmentos inútiles y manteniendo solo la esencia verdadera.
4.SWADHYAYA AUTOANALISI
Estudio de ti mismo SWA significa sí mismo es un autoanálisis (swan) debe de ser el testigo DRASHTA el observador la clase más elevada del conocimiento es la experiencia actual, mientras que aprender de los libros es más baja y leer y no entender más aún.
Por medio de la práctica de Swadhyaya podemos mejorarnos y guiarnos en el camino correcto sin la necesidad de un maestro, podemos observar y modificar nuestras reacciones, nuestra negatividad y mejorar nuestra manera de recibir las cosas atreves de observarse a uno mismo, cantar tu mantra personal o gayatri mantra ayuda enfocar la mente, cuando uno canta un mantra desde el corazón no necesita saber lo que canta para elevarse espiritualmente.
5.ISHWARA PRANIDHANA ENTREGA A DIOS
Entrega completa a dios es uno de los niyamas más difíciles en el viaje espiritual hay un momento que el gurú se aparta y aparece la desesperación, la mente humana no puede desarrollar la fe completa en dios hasta que no llega una un momento desesperado donde nadie a parte dios pueda ayudar aunque no crea en él.
Hay un monje que ha dedicado toda su vida a Dios un día se produce una inundación y la cuidad se llena de agua, alguna personas con buena voluntad van remando con una balsa hacia el monje intentando salvarle y el dice no preocupéis Dios me salvara, no me abandonara, después viene un yate con cinco personas y él contesta lo mismo, viene un helicóptero y también el monje dice que ira Dios, al final se ahoga y cuando llega al paraíso pregunta a Dios porque no fue a salvarlo y dios le dice que la balsa el yate y el helicóptero eran sus manos
Dios es como yo lo quiera experimentar