- 1.Beneficios del yoga en la etapa del crecimiento
foto de Pitu Estol
La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.
NELSON MANDELA
Desde el nacimiento recibimos impresiones, en sánscrito se conocen como “Samskaras”, los samskaras son memorias que quedan registradas en diferentes partes de nuestro cerebro de forma inconsciente, no las registramos de la misma forma que vienen, sino nuestro cerebro las transforma en símbolos o vibraciones que van formando diferentes bloqueos en nuestros canales de irrigación cerebral. Todas las impresiones negativas que sean visuales o vivenciales van cerrando diferentes partes de nuestro cuerpo, que están conectada a el área del cerebro que se vea afectada por la experiencia negativa del estimulo externo. Estas obstrucciones que creamos al cuerpo, limitan el fluir de la energía y sangre oxigenada que circula desde el cuerpo hacia al cerebro y al revés.
El yoga actúa, por medio de posturas físicas, técnicas de respiración o de relajamiento, sobre estos canales y otras estructuras físicas del niño, desbloqueando la energía bloqueada en los dos canales principales, llamados nadis; que es por donde fluye la energía vital, el prana. En la medicina china, las nadis corresponde a los meridianos.
El Prana se divide en dos canales principales que se mueven entre cuerpo y cerebro estos dos canales son el alimento vital de nuestro cuerpo y cerebro, por esto necesitan estar libres y purificados.
Estos dos canales, nadis o meridiano se conocen como “Ida y Pingala”, que regulan todas las actividades tanto en el cuerpo como en la mente. Cuando desbloqueamos y equilibramos los “nadis”, potenciamos el despertar total de nuestras capacidades.
Ida es el canal o meridiano izquierdo del cuerpo, responsable del control cerebral y de sus facultades conscientes, ida se conoce como Shiva, esta energía que caracteriza el hombre cazador, la mente en un punto, estar leyendo un libro con completa atención.
Pingala es el canal o meridiano derecho del cuerpo, que se ocupa del control de las fuerzas vitales, de la parte motora y de la acción, pingala se conoce como Shakti la energía femenina, es la capacidad de hacer 2 cosas a la vez, la madre que está cocinando pero al mismo tiempo está consciente de su hijo o hija que está jugando.
2.1 Parte Física
Es larga la lista de las ventajas y provechos que tiene la práctica del yoga sobre el cuerpo humano. En lo que se refiere a los niños, son destacables las implicaciones sobre tres aspectos de su cuerpo que empiezan a partir de los 8 años a cobrar importancia.
- Glándula pineal
Está situada a la altura del entrecejo detrás del cerebro. Se encarga de dirigir, regularizar y bloquear las funciones del cerebro humano. Mantiene el control en las cualidades psíquicas, espirituales y emocionales. Influye en el equilibrio de las actividades del cerebro. Es la responsable de mantener un estado de expansión total de conciencia, sin ningún asomo de conciencia sexual.
En términos científicos sabemos que la glándula pineal produce melatonina a partir de la serotonina y contribuye a nuestro estado de ánimo y a la regulación de los ritmos circadianos que constituyen el reloj biológico humano.
La glándula pineal humana se hace visible en el feto en desarrollo a las 7 semanas, o 49 días, después de la concepción.
Es interesante descubrir que coincide casi exactamente con el momento en el que ya se puede ver el primer indicativo del género del feto como femenino o masculino.
Los yoguis la conocen como Ajna Chakra o “tercer ojo”. Ajna en sanscrito también significa “comando” o “control”.
La glándula pineal tiene su máxima activación en los niños hasta los 8 años de edad.
Después empieza a degenerase, como va perdiendo uso y facultades, se va calcificando. Es entonces que empieza a funcionar la glándula pituitaria. Las consecuencias de este cambio son visibles y se manifiestan en un desequilibrio emocional, bien propio de la pre-adolescencia y la adolescencia, lo que conocemos coloquialmente como “la edad del pavo”.
Con la calcificación de la glándula pineal, la hormona sexual empieza a manifestarse. En esa edad es muy difícil controlar la energía sexual. La glándula pineal ralentiza la producción de hormona sexual, con el fin de que el niño alcance la madurez suficiente para controlar su crecimiento emocional que aporta ésta hormona.
Gracias a diferentes posturas y secuencia de Yoga entre ellas el Saludo al Sol, se consigue atrasar en los niños el despertar de emociones, impulsos sexuales y pasiones, generalmente, de adultos suelen ser más intuitivos, inteligentes y sensibles, ya que gestionan y entienden lo que está ocurriendo dentro de su cuerpo y mente.
- Alvéolos
Los alvéolos pulmonares son sacos en lo que hay un intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre, el número de los alveolos va creciendo hasta los 8 años. Entonces a partir de esta edad solo crecen en tamaño, por lo que es la más recomendable para empezar prácticas de pranayama (respiración) para que el mecanismo cardiovascular y respiratorio se entrene, aportando más vitalidad y un alto nivel de resistencia que perdurará durante toda la vida.
- Sistema inmunitario
El desarrollo y programación del sistema inmunitario en la fase intrauterina, infancia y primera infancia es muy rápido. Este proceso termina cuando los tejidos linfoides de la glándula del timo, que está envuelta alrededor de la base del corazón y la raíz de los pulmones, formada entre el tejido pulmonar, bronquios vena y otra estructura situada en cada pulmón comienza a atrofiarse.
Por lo tanto, la naturaleza y sensibilidad a la respuesta inmune en la vida de un adulto viene determinada por esta fase que finaliza aproximadamente hacia los 8 años.
Las práctica de surya namaskara (Saludo al Sol) y nadi shodhana pranayama (respiración alternada) aseguran un continuo y permanente desarrollo del sistema inmunitario,
La incapacidad de integrar situaciones y circunstancias de la vida con la preexistente memoria celular a causa de una deficiencia en el sistema inmunitario, es una de las mayores causas de enfermedad de la sociedad moderna.
2.2 Parte Emocional
Entre los 7 y los 12 años los niños pasan por una etapa desequilibrada. El crecimiento físico y el crecimiento psicológico no maduran juntos.
En relación al cerebro, el sistema nervioso, el sistema endocrino y el crecimiento físico son más avanzados que el crecimiento mental o al revés, esta es la base principal de problemas en los niños.
Las glándulas adrenales, también tienen un rol muy importante en el comportamiento de los niños, las tendencias agresivas están relacionadas con una hiperactividad del sistema adrenal.
Si hay un exceso de secreción adrenal, los niños estarán llenos de miedos y no tendrán la capacidad de enfrentarse a las dificultades. Este desequilibrio afectará a su comportamiento y nivel de aprendizaje.
La estructura hormonal tiene muchos bloqueos debidos al mal funcionamiento de la glándula tiroides, pudiendo ser causa de un letargo mental.
Las diferentes Asanas (posturas física) y Pranayamas (técnica de respiración) ayudan a equilibrar y desbloquear la energía en los sistemas y glándulas de manera que el niño no deba enfrentarse a emociones que todavía no puede controlar.