Dar clase de Yoga a niños i niñas de Educación Especial es una gran oportunidad para ir descubriendo diferentes herramientas según del niño o niña que se trate.
La situación ideal sería trabajar con ellos de forma individual ya que cada niño o niña tiene dificultades, potencialidades y necesidades distintas. Si eso no fuera posible lo más recomendable sería trabajar en grupos reducidos de características similares.
EJEMPLO DE CLASE :
La mejor forma de trabajar es formar un círculo todos juntos, maestra incluida, y realizar las mismas prácticas. Esto les facilita mirar y imitar. Muchas posturas se realizan de pie, agarrándose de las manos los unos con los otros. De esta forma se facilita el equilibrio en caso de necesitarlo.
- Las diferentes posturas les ayudaran en:
- Equilibrar el sistema nervioso
- Activar la circulación sanguínea
- Mejorar su sistema motor y sistema digestivo
- Equilibrio y flexibilidad en la columna, reforzando piernas y brazos.
Para ello utilizamos la imaginación y los sonidos.
- Posiciones de pie:
- Torsión de la columna, también conocida como helicóptero. En esta postura podemos visualizar una lavadora que lava la ropa “whoosh, whoosh” a cada vuelta. Luego bajamos y nos tocamos los pies, como si cogiéramos la ropa lavada y nos estiraremos cara arriba en Tadasana como si tendiéramos la ropa en una línea.
- Sonar una campana. Siempre en círculo, se coge la mano del compañero del lado y se estiran los brazos hacia arriba como si tiraran de una cuerda. Luego descienden rápido los brazos y van bajando en cuclillas diciendo en voz alta “Ding dong”.
- Tiryaka Tadasana, adecuada para estirar y equilibrar. Esta postura la trabajamos a través de la imagen de un árbol que se mueve con el viento mientras imitamos el sonido del mismo. Otra de las asanas para trabajar el equilibrio es formar un círculo y sujetar la mano del compañero del lado levantando una pierna. Esta postura desarrolla la coordinación y equilibra el sistema nervioso.
- Posiciones sentados:
- Serie de movimiento de las articulaciones Pawan mukt asana 1
- Remar en un barco, se puede encontrar una canción apropiada para el movimiento de la barca row, row, row your boat y también remar todos juntos. Así se estimula a los niños más lentos a seguir el ritmo, aunque nunca forzamos a un niño a participar, pero sí que pretendemos hacer la clase lo más atractiva posible.
- Postura de mover el molino. Se realiza con las piernas separadas y los brazos unidos girando en círculo hacia una y otra dirección.
- Serie de posturas por el sistema digestivo. Es el Pawan mukt asana 2, postura del gato y del tigre que fortalecen columna y piernas.
- 8.Postura de la montaña es muy buena para estirar las piernas y llevar sangre oxigenada hacia el cerebro.
- 9.Postura del león es adecuada para mejorar la capacidad del habla, soltar emociones enganchadas y eliminar cualquier dolor en oído, nariz o garganta.
- Respiración :
- 10.La respiración por medio de la naríz estimula el aire cerebral de la mayoría de estos niños que suelen respirar por la boca. Respirar solo por la boca les puede crear un exceso de mucosidad, que, al mismo tiempo, también puede ser ocasionada por una mala alimentación, fármacos mal recetados y/o alergias.
- La práctica sentada de la respiración profunda desde la naríz relaja y estimula el cerebro, aunque la respiración ideal, si puede realizarse, es la respiración alternada por ambas fosas nasales.
- La respiración abdominal se practica en posición de estirados de espaldas en el suelo con la mano encima del abdomen. Es muy beneficiosa si se nota el movimiento.
- La respiración de la abeja agrada en general a todo el mundo. Ayuda a relajar el cerebro, elimina la rabia y la frustración, y mejora el oído, la garganta y la naríz.
RELAJACIÓN
La mejor manera de relajarse es realizando un Kirtan “ cantos de mantras “ donde se puede cantar y tocar las palmas. Ayuda a mejorar la coordinación entre cuerpo y mente y a liberar tensiones. Es ideal para finalizar la clase aunque también puede practicarse al inicio de la misma si se trata de un grupo muy movido.
Para la relajación sería ideal realizar la posición del gato dormido para calmar la mente y la energía ya que reduce la rabia, las emociones extremas y lleva sangre oxigenada a la cabeza estimulando el cerebro. Esta práctica puede realizarse durante cualquier momento de la clase.
Aprovecho para dar las gracias a la Escola Sant Pau, el ayuntamiento de Sant Pol de Mar, a Tania , Sandra y a todos los niños y niñas de la Usee de Sant Pol por compartir conmigo este camino y aprendizaje.