
Yoga:
El yoga , se centra sobre todo en la flexibilidad, la resistencia y la fuerza. Su significado de union representa la integración de todos sus aspectos, físico, mental, emocional y espiritual. El entrenamiento físico ( Hatha Yoga ) suele ser como puerta de entrada que lleva a la mayoría de personas al la filosofía del yoga que es una disciplina espiritual profunda.
Las posturas o asanas del yoga trabajan todas las partes del cuerpo, estirando o tonificando músculos y articulaciones, la columna vertebral y todo el sistema óseo.
El Yoga se divide en 8 pasos descripto así por Patanjali:
- Yama ( codigos de conducta )
- Niyama ( disciplinas )
- Asanas (Posturas físicas, estiramientos, equilibrio, inversiones )
- Pranayama ( Técnicas de respiración )
- Pratyahara ( control de los sentidos)
- Dharana
- Dhyana
- Samadhi
Se pueden comparar todo estos estadios con un árbol y todos sus componente, ya que como el Yoga todos las partes, Raíces, tronco, ramas etc , cada uno de estos componente tiene una identidad separada pero solo no pueden formar un arbol
Los Yamas son las raíces, los niyamas el tronco, las Asanas son las diferentes ramas extendiendose en diferentes direcciones, las hojas como el pranayama que ventilan todo el árbol, la corteza como el pratyahara evitando que los sentidos salgan al exterior, igual que la corteza protege el árbol para que no se pudra, la savia como el dharana mantiene firme el cuerpo y el intelecto, las flores como dhyana que al madurar se convierte en el fruto de Samadhi, que es desarrollo superior de un árbol , así desarrollamos la comprensión de uno mismo desde la piel a la mente.
A diferencia del enfoque y orden de Patanjali, aquí desarrollamos el yoga en este orden :
- Asanas: La posturas o asanas del yoga ejercitan todas las partes del cuerpo, estirando o tonificando músculos y articulaciones, la columna vertebral y todo el sistema óseo. Al liberar la tensión mental y física, las asanas también liberan grandes cantidades de energía.
- Pranayama: Los ejercicios de respiración yóguica, revitalizan el cuerpo y ayudan a controlar la mente, dejándote calmando y renovado, en tanto que la práctica del pensamiento positivo y la meditación incrementan la claridad, el poder de la mente y la intensidad de la concentración.
- Meditación: Técnicas de meditación o relajación profunda para cambiar la mirada y enfoque desde afuera hacia adentro
Pilates:
El método Pilates cuyo fundador fue de Joseph Pilates, trata de crear una conciencia y escucha a nuestro cuerpo.
Su práctica mejora la postura, estiliza el cuerpo y fortalece la zona del abdomen y la cintura (el centro), corrige y mejora dolencias en nuestra columna.
El objetivo es crear movimiento seguros, articulaciones sanas y una musculatura que permita estabilizar al cuerpo.
La utilización de la respiración intercostal de una manera correcta, junto con la concentración en la musculatura o zona del cuerpo que vamos a trabajar, así como el fortalecimiento de la estructura del suelo pélvico y el control del centro “power house”, disminuye el stress en nuestro sistema muscular y óseo, que junto a la respiración intercostal que es la utilizada, lleva al movimiento de una forma fluida y precisa.
Diferencias:
1.- El Yoga a diferencia de otras disciplinas deportivas, no solo inciden sobre la estructura corporal sino también sobre los órganos internos, glándulas y nervios, manteniendo todo el sistema orgánico en perfecto estado. Además al liberar la tensión mental y física, las asanas liberan grandes cantidades de energía.
Estos ejercicios de posturas estáticas, te ayudan a controlar el peso, reducir el stress, se convierten también en ejercicios de concentración y meditación.
2.- El Pilates es un método de entrenamiento físico, donde cada ejercicio tiene una pauta de movimiento. Josep Pilates dijo “La mente moldea el cuerpo” esta es la esencia del Pilates, la atención y concentración en las acciones musculares que se activan, usando la respiración para la ejecución del movimiento.
A pesar de que los ejercicios de ambas dos, son muy similares, ambos poseen movimientos que incluyen fuerza, flexibilidad y se basan en la higiene postural. Pero si tu Objectivo es tratar tu mente, nerviosismo, o las emociones, mejor el Yoga , si por el contrario, eres más dinámico y buscar hacer algo más de deporte y fortalecer músculos el Pilates será tu eleccion
Otra opción mas es hacer las 2 disciplina, y descubrir y experimentar las diferencias